Q3-2025 de Microsoft: La empresa crece, la nube domina, y la IA marca el rumbo.
La compañía que está cambiando el mundo.
Microsoft acaba de presentar sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, y los números han sorprendido positivamente al mercado.
De hecho, a la hora en la que estoy redactando este artículo, la cotización está subiendo casi un +8%.
Inciso muy importante antes de continuar:
Como vemos en la diapositiva de abajo, dice "Third Quarter Fiscal Year 2025 Results", lo que significa que se refiere al tercer trimestre del año fiscal 2025, no al primer trimestre.
En empresas como Microsoft, el año fiscal no coincide con el año del calendario.
En el caso de Microsoft:
El año fiscal comienza en julio.
Por tanto, el tercer trimestre fiscal abarca los meses de enero a marzo.
Así que aunque estamos hablando del "Q3 FY25", en realidad sí corresponde al primer trimestre natural de 2025.
¿Por qué importa lo que hace Microsoft?
Microsoft no es solo una empresa de tecnología: es una de las piedras angulares del ecosistema digital global.
Desde los sistemas operativos como Windows, que se usan en millones de ordenadores en todo el mundo, hasta herramientas de productividad como Word, Excel o Teams.
Su tecnología está presente en oficinas, escuelas y hogares.
Además, su influencia ha crecido enormemente gracias a sus inversiones en la nube y en inteligencia artificial; dónde colabora estrechamente con empresas como OpenAI.
Cuando Microsoft se mueve, la industria tecnológica; y, en muchos casos, la forma en que trabajamos y vivimos, también lo hace.
A continuación, comenzamos con el análisis de los resultados de esta maravillosa compañía.
Un vistazo general al trimestre:
Durante el primer trimestre natural de 2025 (correspondiente al tercer trimestre fiscal de Microsoft), la compañía registró ingresos totales de $70.1B de dólares, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior.
Más allá del número total, este trimestre confirma que Microsoft sigue fortaleciéndose en sus tres grandes áreas de negocio:
Productividad y procesos de negocio (donde se incluyen productos como Office y LinkedIn): $29.900 mil millones de dólares (+10%).
Nube inteligente (Azure y otros servicios): $26.800 mil millones (+21%).
Computación personal (Windows, Surface, Xbox, etc.): $13.400 mil millones (+6%).
Además, el beneficio neto fue de $25.8B, con un aumento del 18%.
Y el beneficio por acción (BPA o EPS) se situó en $3.46, también con una subida del 18%.
Esto muestra una rentabilidad saludable en todos los frentes.
La empresa también logró mantener altos márgenes de operación y utilidad, con un margen bruto del 69% y un margen operativo del 46%, señal de una operación eficiente incluso en un entorno económico competitivo.
Más highlights de los resultados:
Este trimestre, Microsoft no solo ganó más dinero, sino que lo gestionó de forma estratégica.
Aquí están los puntos clave:
Microsoft ganó más, y compartió con sus accionistas: devolvió $9.7B a sus inversores, divididos en $6.2B en dividendos y $3.5B en recompra de acciones.
Es una forma de decir: “nos va bien, y queremos que nuestros accionistas también ganen”.
Gastos operativos moderados, con foco en IA y la nube: la empresa gastó $16.1B en operaciones, un 2% más que el año pasado, sobre todo en desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube.
Un pequeño revés con OpenAI: reportaron una pérdida de $623 millones en el apartado “otros ingresos y gastos”, debido a su participación en OpenAI.
Sin embargo, esto se considera una inversión a largo plazo, más que una señal de alarma.
Tasa de impuestos: fue del 18%, en línea con lo esperado.
Gasto de capital (CapEx) muy alto, pero con propósito: Microsoft invirtió $21.4B en infraestructura, sobre todo para sostener el crecimiento de sus servicios en la nube y sus ofertas de IA.
La mitad se destinó a activos duraderos, como centros de datos.
Flujo de caja: generó $37B en efectivo por sus operaciones (+16%), aunque el flujo de caja libre fue de $20.3B, un poco por debajo del año pasado, debido a ese fuerte gasto en expansión tecnológica.
Las divisiones clave del negocio:
Microsoft opera como un gigante de tres cabezas, y cada una tuvo un desempeño sólido este trimestre.
Así es como lo podemos visualizar:
1. Productividad y procesos de negocio.
(Office, LinkedIn, Dynamics)
Piensa en esta división como el conjunto de herramientas que millones de personas usan para trabajar: desde Word hasta LinkedIn.
Microsoft 365 para empresas creció un 11%, gracias al aumento del uso en la nube.
Microsoft 365 para consumidores también subió un 10%, impulsado por los usuarios que usan herramientas de Office en casa.
LinkedIn tuvo un crecimiento del 7%, mostrando que sigue siendo relevante en el mundo profesional.
Dynamics 365, el software de gestión empresarial, subió un 11%, reflejando cómo las empresas buscan soluciones más inteligentes para operar.
2. Nube inteligente.
(Azure y servidores)
Imagina un motor invisible que impulsa todo lo digital: esa es la nube.
Microsoft se ha convertido en uno de sus líderes gracias a Azure.
Los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube crecieron un 22%, y Azure por sí solo creció un 33%.
Es como si más empresas que nunca estuvieran alquilando espacio en la “ciudad digital” de Microsoft para ejecutar sus aplicaciones y almacenar datos.
3. Computación personal.
(Windows, Xbox, publicidad en Bing y MSN)
Esta división representa el “rostro visible” de Microsoft en dispositivos y consumo.
Windows OEM y dispositivos crecieron un 3%, lo cual es modesto pero sólido en un mercado maduro.
Xbox aumentó ingresos por contenido y servicios en un 8%, lo que refleja una base de jugadores activa.
Publicidad en búsqueda y noticias (como en Bing) creció un fuerte 21%, probablemente por la integración de IA en su buscador.
Mis conclusiones:
Los resultados del primer trimestre natural de 2025 (Q3 fiscal para Microsoft) dejan claro que la compañía no solo está creciendo, sino transformándose.
El crecimiento constante en la nube, el impulso de la inteligencia artificial en casi todas sus divisiones, y una estructura financiera sólida muestran que Microsoft está construyendo el futuro a buen ritmo.
La integración de herramientas de IA como Copilot en productos cotidianos, las inversiones agresivas en infraestructura tecnológica, y su papel central en el desarrollo de plataformas como OpenAI, indican que la empresa está posicionándose como la arquitecta perfecta para el próximo gran salto digital.
Para el usuario común, esto significa más automatización y asistentes inteligentes en el día a día.
Para los inversores, es una señal de estabilidad con visión a largo plazo.
Y para los emprendedores y desarrolladores, Microsoft se perfila como una plataforma clave para innovar en la era de la IA.
Si el resto del año sigue esta trayectoria, podríamos ver a Microsoft consolidarse aún más como una de las compañías más relevantes; no solo del presente, sino también del futuro.
Nebius Group: la joya oculta que sigue el mismo camino que Microsoft Azure.
Para quiénes seguimos de cerca a Nebius Group, los resultados de Microsoft no solo son una señal del rumbo de la industria, sino también un posible anticipo de lo que está por venir.
¿Por qué? Porque la rama del negocio de Microsoft que más se aproxima al modelo de Nebius es claramente Intelligent Cloud, y dentro de ella, Azure.
Tanto Azure como Nebius compiten en el mismo espacio: la infraestructura en la nube y el cómputo de alto rendimiento; especialmente ahora que la demanda de potencia de cálculo para inteligencia artificial se ha disparado.
Azure creció un impresionante 33% este trimestre, impulsado por empresas que necesitan cada vez más servidores, almacenamiento y capacidades de cómputo especializadas.
Esta tendencia beneficia a todos los jugadores que puedan ofrecer infraestructura escalable y de calidad… como Nebius.
Y es que Nebius no se ha quedado atrás. En marzo, según comunicó la propia directiva, vendieron toda su capacidad disponible (sold out).
Pero lo más interesante vino después:
“En marzo, ya teníamos todo vendido, conseguimos GPU adicionales y estamos vendiendo bien la capacidad adicional.”
Esto confirma no solo la fortaleza de la demanda, sino la capacidad operativa de Nebius para escalar rápido.
En un contexto donde Microsoft está reportando crecimientos de doble dígito en la nube y reinvirtiendo miles de millones para expandirse, ver a Nebius en una dinámica similar, pero aún sin el reconocimiento del mercado, habla de una clara oportunidad de valoración.
La cotización de Nebius está subiendo un +5.7% fuera de mercado tras los resultados de Microsoft, y no es casualidad.
Todo indica que los resultados que Nebius presentará el próximo 20 de mayo podrían sorprender positivamente al mercado.
Crecimiento del sector, demanda sostenida, una empresa que ya está operando al límite de su capacidad, y que dispone de otra adicional para seguir generando caja, son los ingredientes de una tesis de inversión sólida.
Si te ha parecido útil este análisis, imagina tener acceso a este tipo de contenido antes de que el mercado reaccione.
En el Círculo Alpha, comparto de forma exclusiva todos mis análisis detallados sobre Nebius Group, empresas infravaloradas, y oportunidades que rara vez verás en los titulares de las noticias…
Únete al Círculo Alpha y accede a:
Informes exclusivos.
Cobertura continua de Nebius Group y otras tesis de alto potencial.
Reflexiones estratégicas, sin ruido, basadas en datos reales.
Un pódcast semanal hablando sobre los mercados.
Una comunidad que invierte con criterio.
Apoya mi contenido y forma parte del círculo de quienes piensan diferente y actúan antes.
Se despide un servidor.
Juan.