¿Saga GameStop 2.0?
En la jornada bursátil de ayer, (13 de mayo de 2024), las acciones de GameStop experimentaron un repunte del 74%, impulsadas por el regreso a Twitter del inversor Keith Gill, conocido como "Roaring Kitty", y el llamamiento del influencer Andrew Tate a sus seguidores para comprar acciones de la empresa como parte de una lucha contra "la matrix". Este evento reavivó el interés en la saga GameStop, que comenzó en 2020-2021 cuando los inversores minoristas, orquestados en foros online como Reddit, se movilizaron para hacer frente a los fondos de cobertura que apostaban por la caída de la empresa.
Pero comencemos desde el principio para entender de qué va todo esto…
El ascenso de GameStop: Una batalla épica:
En 2020, GameStop, una tienda minorista de videojuegos que luchaba por mantenerse a flote en la era digital, se convirtió en el centro de una batalla épica en el mercado de valores. Los fondos de cobertura, convencidos de que la empresa estaba condenada, apostaron masivamente por su caída mediante la técnica de venta en corto. Sin embargo, un grupo de inversores minoristas, congregados en foros online como Reddit y agrupados bajo el subreddit r/wallstreetbets, decidieron desafiar a estos gigantes financieros.
Básicamente unos cuántos locos apostadores quisieron enfrentarse contra unos fondos millonarios y la cosa se les fue completamente de las manos.
Roaring Kitty: El catalizador del movimiento:
Al frente de este movimiento se encontraba Keith Gill, un inversor individual conocido en las redes sociales como "Roaring Kitty". Gill, un apasionado de los videojuegos, comenzó a publicar en Reddit sus inversiones en GameStop, argumentando que la empresa estaba infravalorada y que tenía un potencial significativo de crecimiento.
Las claves del éxito:
Las publicaciones de Gill, junto con la creciente frustración de los inversores minoristas hacia las prácticas de los fondos de cobertura, desencadenaron un movimiento sin precedentes. Los inversores minoristas, animados por la posibilidad de obtener grandes beneficios (además de por la locura), y motivados por la idea de desafiar al sistema financiero establecido, compraron acciones de GameStop de forma masiva, lo que provocó un aumento vertiginoso de su precio.
Un cortocircuito épico:
El repentino aumento del precio de las acciones de GameStop provocó que los fondos de cobertura que habían apostado por su caída sufrieran pérdidas colosales. Muchos de estos fondos se vieron obligados a cubrir sus posiciones comprando acciones a precios más altos, lo que impulsó aún más el precio de la acción y generó un "shortsqueeze" épico.
Las consecuencias:
La saga GameStop tuvo un impacto significativo en el mercado de valores y en la sociedad en general. Puso de relieve el poder de los inversores minoristas y desafió la narrativa tradicional de que el mercado de valores es un juego exclusivo para los grandes inversores institucionales. También generó un debate sobre la ética de las prácticas de los fondos de cobertura y la necesidad de una mayor regulación en el sector financiero.
El regreso de Roaring Kitty:
Como os he comentado al principio, Keith Gill, quien se había mantenido en silencio durante casi tres años, volvió a publicar en Twitter por primera vez. Y esto reavivó el interés en GameStop de la comunidad minorista y contribuyó al repunte del precio de las acciones del 13 de mayo.
Hasta tal punto que las acciones de la compañía cerraron la jornada a un precio de $30.
Andrew Tate y la lucha contra "la matrix":
Y esque por si no fuera poco, el influencer Andrew Tate conocido por sus controvertidas opiniones, también contribuyó al repunte del precio de las acciones de GameStop al animar a sus seguidores a comprar acciones de la empresa como parte de una lucha contra "la matrix". Tate argumentó que GameStop es un símbolo de la resistencia contra el sistema financiero establecido, y que comprar sus acciones era una forma de desafiar a la élite global.
Reflexiones finales:
La saga GameStop sigue siendo un tema complejo y controvertido. No hay duda de que la empresa se ha beneficiado del reciente repunte del precio de sus acciones, pero su futuro a largo plazo sigue siendo incierto. Lo que sí está claro es que este evento ha dejado una huella en el mercado de valores y ha demostrado el poder que pueden tener los inversores minoristas cuando se unen y actúan de forma coordinada.
Aún así, recordemos que la gente que ha empezado el movimiento alcista en 2020-2021 de GameStop era simple especuladora; y a día de hoy mi opinión es que se basan en lo mismo. Y la veo una inversión muy arriesgada.
Aún así, como siempre haced vuestros propios análisis y no os toméis este artículo bajo ningún concepto como un consejo de inversión.
¡Muchas gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla compañeros!