Esta semana ha sido especialmente dura para Nebius Group (NASDAQ: NBIS), que ha visto desplomarse su cotización un -17%; cayendo hasta los $22 por acción.
El mercado ha reaccionado con fuerza, y como veremos más adelante, hay razones detrás de este movimiento que merecen ser analizadas con lupa.
Y determinaremos la importancia de cada una.
Pero antes de entrar en los detalles de este desplome, vale la pena hacer un repaso sobre qué es exactamente Nebius Group y a qué se dedica.
¿Qué es NBIS - Nebius Group?
Nebius Group es una empresa tecnológica relativamente joven que opera en el sector del cloud computing y la inteligencia artificial.
Su modelo de negocio se centra en ofrecer infraestructura como servicio (IaaS) y plataformas de desarrollo basadas en la nube, orientadas tanto a grandes empresas como a desarrolladores independientes.
A diferencia de gigantes como AWS o Azure, Nebius ha apostado por una combinación de escalabilidad, eficiencia energética y una propuesta de valor centrada en la soberanía digital: muchos de sus clientes valoran la capacidad de mantener datos y procesos dentro de jurisdicciones específicas.
La compañía ha ganado tracción gracias a su enfoque técnico robusto, su crecimiento internacional (particularmente en mercados emergentes europeos) y una narrativa fuerte alrededor de la independencia tecnológica.
Sin embargo, como suele ocurrir con las empresas en crecimiento, esa promesa de futuro viene acompañada de una alta volatilidad en su valoración.
¿Por qué este artículo?
Como sabéis quienes seguís esta newsletter, tengo posiciones abiertas en NBIS y la compañía fue objeto de análisis en mi último informe.
Por eso, y con ánimo de mantener una cobertura constante y transparente de mis inversiones, me comprometo a seguir de cerca todo lo que ocurra con Nebius mientras forme parte de mi cartera.
En este artículo analizaremos a fondo qué ha sucedido esta semana, qué hay detrás de la caída del -17% y cómo afecta esto a la tesis de inversión en la compañía.
¿Qué está pasando con Nebius?
La corrección del -17% en la cotización de Nebius Group esta semana ha encendido las alarmas entre los inversores, especialmente en un contexto donde la narrativa alrededor de la compañía era claramente optimista.
Si bien no ha habido un catalizador específico que justifique el movimiento de forma aislada, sí han emergido una serie de elementos que, en conjunto, ayudan a entender mejor el entorno actual de la empresa y sus riesgos.
A continuación, desglosamos los principales puntos que están marcando el momento de Nebius.
1. Una visión ambiciosa: multiplicar por 40 su capacidad en centros de datos.
El CEO de la compañía, Arkady Volozh, ha compartido públicamente que su objetivo es que Nebius alcance más de 1 GW (gigavatio) de capacidad en centros de datos para el año 2026.
Para ponerlo en perspectiva, hoy la empresa cuenta con apenas 25 MW (megavatios).
Estamos hablando de una expansión 40 veces superior en menos de dos años.
Este objetivo implica un despliegue masivo de infraestructura a nivel global.
En la práctica, no se trata únicamente de adquirir servidores o instalar GPU, sino de construir o habilitar centros de datos completos, incluyendo:
Adquisición de terreno o espacio.
Licencias regulatorias.
Implementación de sistemas de refrigeración y energía.
Seguridad física y lógica.
Contratación de talento técnico especializado.
2. Comparación con CoreWeave: misma industria, estrategias muy distintas.
Uno de los motivos por los que el valor de Nebius se ha puesto bajo el microscopio es la creciente comparación con CoreWeave, otra empresa del sector de cómputo acelerado, cuya valoración proyectada supera los $23 mil millones.
La comparación, sin embargo, es más superficial de lo que parece.
CoreWeave:
Se especializa en el alquiler de capacidad computacional por GPU, especialmente para cargas de trabajo en IA, machine learning y computación de alto rendimiento (HPC).
No posee infraestructura física propia: arrienda espacio en centros de datos de terceros (como Digital Realty o Flexential).
Su modelo es asset-light, orientado a la velocidad de implementación y flexibilidad.
Está fuertemente ligada a Nvidia, que posee aproximadamente el 6% de sus acciones. Esta relación refuerza su narrativa tecnológica.
Nebius:
Toma una ruta contraria: construye y posee sus propios centros de datos.
Planea implementar 22,000 GPU Blackwell (la nueva arquitectura de Nvidia) a partir de este mismo año.
Posee una plataforma de software propia, lo que le permite diferenciarse al ofrecer herramientas que facilitan la gestión de estas infraestructuras a empresas menos técnicas.
Nvidia posee menos del 1% de sus acciones, lo cual indica una relación menos estratégica.
En definitiva, ambas empresas están en el mismo sector, pero el enfoque operativo, financiero y estratégico es radicalmente diferente.
Nebius apuesta por mayor control, mayor capital comprometido y mayor riesgo operativo, mientras que CoreWeave se enfoca en velocidad, escalabilidad externa y optimización financiera.
3. Fortaleza financiera, pero presión de gasto intensiva.
Uno de los argumentos más sólidos a favor de Nebius es su posición financiera actual:
$2.3 a $2.5 mil millones en efectivo en balance.
Sin deuda relevante, apenas $6 millones.
Capitalización de mercado en torno a $5,000 millones.
Esto sitúa a la empresa con una base financiera envidiable para abordar su plan de expansión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta el ritmo de gasto (CAPEX): en el último trimestre destinaron aproximadamente $490 millones, lo que implica que, a ese ritmo, la liquidez alcanzaría para unos 5 trimestres (15 meses).
Esto coloca a la empresa ante dos caminos posibles:
Cumplir su proyección de alcanzar el EBITDA positivo este mismo año (como ha comunicado la gerencia).
En caso contrario, podría verse obligada a buscar nueva financiación o reducir su ritmo de crecimiento.
A esto se suma una proyección de $1,000 millones de ARR (ingresos recurrentes anuales) para fin de año.
Pero no hay todavía visibilidad pública que sustente ese número (clientes, contratos, volumen de negocio actual), lo que aumenta el nivel de escepticismo del mercado.
Solo queda esperar y observar si las perspectivas de la directiva se cumplen para este año; cosa que yo creo que pasará.
4. Riesgos competitivos: ¿puede Nebius construir un foso defensivo?
En un mercado donde los principales actores como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud están desplegando capacidades masivas y agresivas en el segmento IA, Nebius enfrenta el reto de encontrar su espacio sin quedar atrapada en una guerra de precios.
Actualmente, Nebius compite con precios bajos, una estrategia que puede captar cuota a corto plazo, pero difícilmente es sostenible si los hiperescaladores deciden competir en el mismo segmento.
A diferencia de estos gigantes, Nebius aún no tiene la escala ni la red global para beneficiarse de economías de escala.
Además, el valor diferencial que puede ofrecer en términos de servicio, localización de datos o integración de software será clave para justificar su propuesta frente a clientes que podrían optar por soluciones ya conocidas y confiables.
Pero ofrece un producto tan específico y de manera tan personalizada, que parece difícilmente replicable en el corto plazo.
5. Comparativa directa con CoreWeave en valoración y balance.
Un punto que ha llamado la atención es la diferencia en valoración entre ambas compañías:
CoreWeave: deuda de $8 mil millones, $1 mil millones en efectivo, valuación proyectada de $23 mil millones.
Nebius: deuda de $6 millones, $2.5 mil millones en efectivo, valuación de $5 mil millones.
Desde un punto de vista puramente financiero, Nebius parece claramente más sólida, lo cual ha generado críticas al mercado por una posible desconexión en la valoración relativa.
Algunos analistas, como BWS Financial, sostienen que Nebius debería estar cotizando al menos a $60 por acción, dada su posición financiera y modelo integrado.
Recordemos que la acción cerró esta semana en $22.
6. Oferta de valor única: plataforma de software y orientación al desarrollador.
Un punto diferencial de Nebius frente a otras empresas de cómputo acelerado es que no se limita a alquilar potencia de cálculo.
Su propuesta incluye:
Una plataforma de software propia, diseñada para facilitar la gestión de chips y cargas de trabajo, especialmente útil para startups o empresas con menos recursos técnicos.
Una orientación hacia la experiencia de desarrollador, que busca facilitar la entrada de nuevos clientes sin grandes barreras tecnológicas.
Activos complementarios como AVride, Toloka, TripleTen y una participación del 28% en Crowdhouse, que también aportan valor estratégico.
Estas piezas le permiten posicionarse no solo como un proveedor de infraestructura, sino como una plataforma tecnológica integral.
7. Análisis financiero comparado: Nebius vs. CoreWeave.
Gracias a datos recientes (24 de marzo para Nebius, 20 de marzo para CoreWeave), es posible hacer una comparación directa entre ambas compañías a nivel financiero:
Esta tabla refuerza varios puntos clave:
Nebius es mucho más sólida financieramente: tiene más efectivo y casi nada de deuda.
El EV de Nebius es solo el 13% del de CoreWeave, a pesar de tener un modelo de negocio que muchos consideran más robusto (infraestructura propia, software integrado).
Las obligaciones por leasing de CoreWeave son 13 veces mayores que las de Nebius, lo que refuerza su dependencia de terceros para operar.
8. Ventajas estratégicas y tecnológicas de Nebius.
Además de su fortaleza financiera, Nebius cuenta con algunas ventajas estructurales y estratégicas:
Asociaciones más diversas: a diferencia de CoreWeave, que depende de grandes clientes tecnológicos (Microsoft, Meta, Nvidia), Nebius ha diversificado su red de colaboración, incluyendo:
Avride, que tiene un acuerdo con Uber en movilidad autónoma.
Participaciones en Crowdhouse, Toloka y TripleTen, ampliando su ecosistema más allá de la nube.
Origen y legado técnico: Nebius proviene del entorno técnico de Yandex, mientras que CoreWeave nació como una empresa de minería de criptomonedas y pivotó al cómputo en 2019.
Esto refuerza la percepción de mayor profundidad tecnológica en Nebius.
Oferta de valor más completa:
Nebius ofrece una nube de pila completa: diseño de servidores, MLOps, AI Studio y servicios gestionados, lo que favorece a empresas de todos los tamaños.
CoreWeave se enfoca únicamente en cómputo GPU bare-metal, lo que limita su versatilidad.
9. Riesgos derivados de la salida a bolsa de CoreWeave.
La reciente OPI (oferta pública inicial) de CoreWeave ha tenido un efecto indirecto pero importante sobre Nebius. Y no necesariamente positivo.
CoreWeave ha puesto en evidencia la fragilidad del modelo de reventa de GPU a gran escala, revelando:
Costos fijos elevados.
Baja flexibilidad operativa.
Dependencia de terceros para infraestructura y chips.
Esto ha generado un cambio de percepción en el mercado: ahora cualquier empresa similar será analizada con más escepticismo, y eso incluye a Nebius, aunque tenga un enfoque distinto.
El riesgo no es solo de comparativa directa: el problema es que si CoreWeave tropieza, se reducirá el apetito de capital para todo el sector.
Como Nebius aún es una empresa en expansión, eso estrecha su “pista” financiera y reduce el margen de error.
10. El desafío de los hiperescaladores.
Finalmente, Nebius debe hacer frente al avance imparable de los gigantes del cloud:
Amazon (AWS), Google Cloud (GOOGL) y Microsoft Azure (MSFT) están:
Desarrollando sus propios chips.
Integrando GPU a escala.
Ofreciendo plataformas completas y precios agresivos.
Estos actores tienen una ventaja competitiva estructural.
Si consiguen ofrecer potencia de cálculo a gran escala de forma más barata, pueden ejercer una presión significativa sobre jugadores como CoreWeave y Nebius.
Aunque Nebius propone una plataforma más accesible, developer-friendly y diferenciada, la competencia de los hiperescaladores es posiblemente el mayor riesgo de largo plazo para su tesis de inversión.
Reflexión estructural sobre el momento de Nebius.
El caso de Nebius es, sin lugar a duda, uno de los más complejos y fascinantes del ecosistema tecnológico actual.
Es una empresa que combina tres ingredientes que rara vez se encuentran juntos:
Solidez financiera.
Ambición descomunal.
Un enfoque integral en el producto.
Sin embargo, también es una compañía que opera en el campo de batalla más competitivo del momento: la infraestructura para inteligencia artificial.
Desde la salida a bolsa de CoreWeave, el entorno ha cambiado.
No por una cuestión de competencia directa —ya que sus modelos son radicalmente distintos—, sino porque la OPI ha servido como una especie de “estrés test” para todo el sector.
Ha expuesto la fragilidad del modelo cloud nativo de GPU, revelando márgenes estrechos, alta dependencia de terceros y una concentración de clientes que genera volatilidad.
Nebius, con un enfoque más verticalizado (infraestructura propia + software + control de stack), ha apostado por un modelo que a largo plazo puede ser más robusto.
Sin embargo, esa misma decisión exige niveles de ejecución extraordinarios, tanto técnicos como financieros. Una ejecución que, por ahora, no ha sido probada.
En este contexto, hay una gran paradoja: el mercado parece castigar a Nebius por no ser CoreWeave, cuando en realidad ese debería ser su mayor activo.
Mientras CoreWeave maximiza velocidad y relaciones institucionales, Nebius apuesta por diferenciación tecnológica, control operativo y una mayor capilaridad estratégica (a través de Avride, Toloka, TripleTen, etc.).
Desde un punto de vista fundamental, Nebius presenta una valoración que difícilmente se justifica con relación a su caja, su deuda casi inexistente, su ecosistema diversificado y su potencial de ingresos.
Y aún así, cotiza con un Enterprise Value de apenas $4.460 millones, mientras que su comparativa más cercana —CoreWeave— alcanza los $33.571 millones.
Esto plantea una pregunta inevitable: ¿es esto una oportunidad de infravaloración o una señal de que el mercado ya ha descontado todos los riesgos?
La respuesta, en mi opinión, es clara.
Nebius representa una tesis de inversión que solo se sostiene bajo un enfoque de alto convencimiento.
No es para especuladores ni para seguidores de momentum.
Es una empresa que exige paciencia, confianza en su capacidad de ejecución y, sobre todo, la convicción de que el enfoque profundo y controlado acabará imponiéndose sobre la velocidad y la dependencia externa.
¿Es una inversión exenta de riesgos? No.
¿Es una tesis rota? No.
¿Es un modelo superior? Posiblemente.
¿Está infravalorada? Bajo mi opinión, rotundamente sí.
Se despide un servidor.
Juan.
Muy buen análisis Juan!
Fantástico artículo. Muy interesante. Llevo años trabajando con Aws azure y Gcp, no conocía nebius. ¿ Crees que el hecho de que el precio de Amazon y Google sea ahora mismo bastante bajo podría estar afectado a Nebius ? A mi Coreweaver me parece muuuuy arriesgada.