Esta semana ha sido especialmente dura para Nebius Group (NASDAQ: NBIS), que ha visto desplomarse su cotización un -17%; cayendo hasta los $22 por acción.
Fantástico artículo. Muy interesante. Llevo años trabajando con Aws azure y Gcp, no conocía nebius. ¿ Crees que el hecho de que el precio de Amazon y Google sea ahora mismo bastante bajo podría estar afectado a Nebius ? A mi Coreweaver me parece muuuuy arriesgada.
Yo pienso que Nebius, como alternativa más reciente en el panorama cloud, tiene que competir con gigantes como AWS, Azure y GCP, que no solo tienen precios agresivos en muchos servicios, sino también un ecosistema maduro y una base de clientes consolidada.
Es cierto que la bajada de precios en Amazon y Google podría dificultar aún más la entrada o consolidación de jugadores nuevos como Nebius. Sin embargo, Nebius está intentando diferenciarse no solo por precio, sino también por su enfoque técnico (con raíces en Yandex Cloud), su infraestructura altamente optimizada, y su apuesta por una plataforma híbrida y flexible, algo que puede ser atractivo para empresas que buscan evitar el vendor lock-in típico de los hyperscalers.
Sobre CoreWeave, totalmente de acuerdo contigo: es una apuesta potente pero con un perfil de riesgo elevado.
Aunque están muy bien posicionados en el nicho de cargas intensivas en GPU (como IA y renderizado), su dependencia del hype de la IA y del acceso a hardware especializado puede jugar en su contra si el mercado se estabiliza o se vuelve más competitivo.
¿Tú en qué tipo de proyectos estás metido últimamente? ¿IA, infra más tradicional, o algo mixto?
Pues un poco de todo. He sido desarrollador, jefe de proyecto y ahora arquitecto de soluciones en una multinacional. Formándome mucho en IA a día de hoy. Nos intentan vender constantemente IA que no lo es o IA con calzador (un chatbot en cualquier sitio). Hay tanto hype ... Estudiaré un poco las capacidades de Nebius.
Comprendo que tiene hoy una posición financiera muy positiva. Lo que me pregunto es si tienen recursos para financiar ese plan de crecimiento tan ambicioso. Es decir, pasar de 25 megas a 1 giga (x40) de capacidad exigirá de una determinada inversión.
No conozco el sector. No sé cuántos USD implica aumentar a 1giga (no solo por el hardware, sino por todo lo que esté asociado a ese incremento)
Es decir, me gusta que se diferencien y tengan su nicho, pero, tiene dinero o acceso a financiacion para escalar el negocio de manera relativamente rápida?
Gracias por tu comentario, es una duda totalmente legítima. Te explico:
Nebius tiene una posición financiera sólida y altamente eficiente en capital. A diferencia de otros jugadores como CoreWeave, no están sobredimensionando sin ingresos reales.
Su expansión se basa en:
1. Modelo modular por fases: no construyen los 300 MW de golpe. Empiezan por 100 MW (en Nueva Jersey), que se financian en parte con el flujo de caja actual y el esperado (ya están "sold out" desde Marzo).
2. Economía de escala + demanda real: con solo los primeros 100 MW (≈50k GPUs), ya pueden generar $850M en ARR. Eso les da un motor de financiación orgánico brutal.
3. Eficiencia operativa extrema: construyen y operan por debajo del coste de muchos peers. Además, no tienen deuda tóxica ni necesidad de diluirse cada trimestre como otras infraestructuras cloud.
4. Opciones estratégicas abiertas: podrían monetizar parte de Avride o cerrar un partnership estratégico si necesitara capital para acelerar aún más su crecimiento.
Así que sí, su plan de expansión es ambicioso, pero es completamente financiable sin necesidad de levantar cientos de millones en equity de forma agresiva.
Y eso es lo que lo hace tan interesante como tesis: crecen con demanda validada, márgenes reales y capex controlado.
Has conseguido despertar mí interés por esta empresa.
Me parece que es una empresa bonita de seguir en su ambiciosa trayectoria hasta el día de hoy y también en sus planes futuros
No conozco el sector con un mínimo de nivel que me permita tener una opinión propia fundamentada.
Quiero reeler tu análisis, buscar un poco más y sinceramente, probablemente lanzarme. Creo que hay riesgo en esta empresa, pero también un posible excelente retorno.
Muy buen análisis Juan!
Muchas gracias compañero!
Fantástico artículo. Muy interesante. Llevo años trabajando con Aws azure y Gcp, no conocía nebius. ¿ Crees que el hecho de que el precio de Amazon y Google sea ahora mismo bastante bajo podría estar afectado a Nebius ? A mi Coreweaver me parece muuuuy arriesgada.
Fantástica pregunta Juan Carlos!
Es una observación muy acertada.
Yo pienso que Nebius, como alternativa más reciente en el panorama cloud, tiene que competir con gigantes como AWS, Azure y GCP, que no solo tienen precios agresivos en muchos servicios, sino también un ecosistema maduro y una base de clientes consolidada.
Es cierto que la bajada de precios en Amazon y Google podría dificultar aún más la entrada o consolidación de jugadores nuevos como Nebius. Sin embargo, Nebius está intentando diferenciarse no solo por precio, sino también por su enfoque técnico (con raíces en Yandex Cloud), su infraestructura altamente optimizada, y su apuesta por una plataforma híbrida y flexible, algo que puede ser atractivo para empresas que buscan evitar el vendor lock-in típico de los hyperscalers.
Sobre CoreWeave, totalmente de acuerdo contigo: es una apuesta potente pero con un perfil de riesgo elevado.
Aunque están muy bien posicionados en el nicho de cargas intensivas en GPU (como IA y renderizado), su dependencia del hype de la IA y del acceso a hardware especializado puede jugar en su contra si el mercado se estabiliza o se vuelve más competitivo.
¿Tú en qué tipo de proyectos estás metido últimamente? ¿IA, infra más tradicional, o algo mixto?
Pues un poco de todo. He sido desarrollador, jefe de proyecto y ahora arquitecto de soluciones en una multinacional. Formándome mucho en IA a día de hoy. Nos intentan vender constantemente IA que no lo es o IA con calzador (un chatbot en cualquier sitio). Hay tanto hype ... Estudiaré un poco las capacidades de Nebius.
Comprendo que tiene hoy una posición financiera muy positiva. Lo que me pregunto es si tienen recursos para financiar ese plan de crecimiento tan ambicioso. Es decir, pasar de 25 megas a 1 giga (x40) de capacidad exigirá de una determinada inversión.
No conozco el sector. No sé cuántos USD implica aumentar a 1giga (no solo por el hardware, sino por todo lo que esté asociado a ese incremento)
Es decir, me gusta que se diferencien y tengan su nicho, pero, tiene dinero o acceso a financiacion para escalar el negocio de manera relativamente rápida?
Gracias por tu comentario, es una duda totalmente legítima. Te explico:
Nebius tiene una posición financiera sólida y altamente eficiente en capital. A diferencia de otros jugadores como CoreWeave, no están sobredimensionando sin ingresos reales.
Su expansión se basa en:
1. Modelo modular por fases: no construyen los 300 MW de golpe. Empiezan por 100 MW (en Nueva Jersey), que se financian en parte con el flujo de caja actual y el esperado (ya están "sold out" desde Marzo).
2. Economía de escala + demanda real: con solo los primeros 100 MW (≈50k GPUs), ya pueden generar $850M en ARR. Eso les da un motor de financiación orgánico brutal.
3. Eficiencia operativa extrema: construyen y operan por debajo del coste de muchos peers. Además, no tienen deuda tóxica ni necesidad de diluirse cada trimestre como otras infraestructuras cloud.
4. Opciones estratégicas abiertas: podrían monetizar parte de Avride o cerrar un partnership estratégico si necesitara capital para acelerar aún más su crecimiento.
Así que sí, su plan de expansión es ambicioso, pero es completamente financiable sin necesidad de levantar cientos de millones en equity de forma agresiva.
Y eso es lo que lo hace tan interesante como tesis: crecen con demanda validada, márgenes reales y capex controlado.
Has conseguido despertar mí interés por esta empresa.
Me parece que es una empresa bonita de seguir en su ambiciosa trayectoria hasta el día de hoy y también en sus planes futuros
No conozco el sector con un mínimo de nivel que me permita tener una opinión propia fundamentada.
Quiero reeler tu análisis, buscar un poco más y sinceramente, probablemente lanzarme. Creo que hay riesgo en esta empresa, pero también un posible excelente retorno.
Saludos